martes, 21 de febrero de 2017

Patentes, ¿ resultado u objetivo de la investigación?

En esta última actividad nos centramos en el delicado mundo de las patentes. Delicado por la postura moral y política que nos obliga a tomar replantearnos su existencia, especialmente en algunos campos del conocimiento como la medicina o biomedicina.

En ningún momento de mi formación universitaria he estudiando algún tema o realizado alguna actividad sobre las patentes, sus requisitos o características. Puede que se debido al área a la que me dedico (ciencias de la vida), ya que imagino que otras ramas del conocimiento más orientadas al diseño y desarrollo tienen más presente el término "patente" debido a las salidas laborales que ofertan este tipo de carreras.

De forma similar a otras ciencias de la vida, la nutrición pretende comprender mejor el funcionamiento de nuestro organismo y hay mucha investigación básica para profundizar en las rutas metabólicas y hormonales que rigen nuestro organismo (también solapando con otras ciencias como la bioquímica o biología humana) o por otro lado el efecto en la salud del patrón alimentario. No obstante también hay muchos proyectos de investigación que evalúan la efectividad de la suplementación de nutrientes o incorporación de algunos productos en nuestra dieta. En este último tipo de investigación sí tendría cabida la solicitud de patentes. A diferencia, una dieta o una técnica culinaria no podrían patentarse, no cumplirían con varios de los requisitos para desarrollar una patente. Más bien hablaríamos de propiedad intelectual, no industrial. Sí sería más razonable en un producto funcional elaborado con una mezcla mágica de ingredientes que ayude a prevenir o tratar enfermedades.

Buscando en la red sobre casos de patentes en mi campo he leído varias entradas sobre la patente de semillas, especialmente de cereales. Vi varias referencias al caso de semillas de soja modificadas genéticamente. Este caso me recordó al debate sobre patentes de genes o vacunas que comentamos en la primera referencia de esta actividad y la última sesión presencial respectivamente. En este enlace hay una noticia sobre la polémica que genera el comercio de semillas GM y en  este otro una empresa dedicada a la biotecnología y agronomía justifica el desarrollo de patentes en el que se basa su actividad.

Mi proyecto de tesis implica el estudio de un pienso complementario y  la valoración de su utilización como producto terapeútico, concretamente en la enfermedad diabética y obesidad. Si en cierto punto se encuentra evidencia suficiente para demostrar el efecto beneficioso de este producto, quizás la empresa productora podría patentarlo. No obstante, por asuntos tanto económicos como legales,  creo que a la empresa le resultará más beneficioso contar con el secreto industrial y no clasificar tanto el producto, para tener una mayor libertar en la producción y comercialización del producto.






lunes, 6 de febrero de 2017

Parece que la ciencia gusta más de lo que cabría esperar...

Es quizás lo que más me ha captado de las lecturas recomendadas. En investigación siempre nos dedicamos a un tema y área bastante específico, podríamos pensar que somos unos frikis de nuestro tema y nos gusta porque sí. Que nadie más (fuera del entorno de la ciencia) podría ser capaz de ver el beneficio que supone profundizar en dicho campo del conocimiento. Es cierto que las personas que se dedican a la ciencia suelen ser de naturaleza curiosa,  y parece otros ciudadanos dedicados a otros sectores profesionales también puede compartir cierto "respeto" por la actividad investigadora y valorar (al menos ligeramente) los beneficios de la misma.

Para las nuevas generaciones que nacen con una tablet debajo del brazo el mundo digital es algo natural, evidente, pero la generación de nuestros abuelos pensaría que es una locura conducir un coche con electricidad o poder hablar mediante una pantalla con un familiar que vive a miles de kilómetros de distancia. Estamos acostumbrados a muchas comodidades y tecnologías que hemos ido implantando en nuestra rutina en los últimos años, y que derivan del trabajo de científicos y tecnólogos.

Me parece un alivio saber que hay (algo de ) conciencia sobre el potencial que tiene avanzar en el conocimiento y lo que supone progresar como sociedad. No me parece raro que el principal interés que indicaron los encuestados esté relacionado con la salud y la enfermedad. Casi todas las semanas podemos ver en el telediario alguna mención a avances médicos, bien un nuevo tratamiento farmacológico para determinada patología, bien un nuevo mecanismo que permite entender mejor el desarrollo de otra enfermedad. Y lo cierto es que ver dichas noticias genera cierto alivio. Al menos a mi me lo genera,  a pesar de saber que los titulares que ofrecen están muy simplificados y solo son los primeros indicios para futuras líneas de investigación.

Por otro lado, me llama la atención que no haya un conocimiento extendido sobre la capacidad investigadora de las Universidades. Es cierto que dentro de la propia universidad no somos conscientes de los grupos de investigación existentes a no ser que estemos interesados e intentemos contactar con algún grupo o investigador. Lo digo por experiencia propia. Si en el propio entorno universitario no hay promoción y divulgación de los conocimientos generados por sus propios grupos investigadores, parece normal que personas ajenas a la vida estudiantel no tengan una mera idea de que existe investigación y no sospeche que también puede haber calidad científica realizada por docentes investigadores.

Bicheando algunos datos del FECYT del año 2015, me llama la atención que un 21.8% de la actividad investigadora se centra en ampliar el conocimiento básico, frente al 41% de investigación aplicada y 37.2 % para el desarrollo tecnológico. Aunque sea el porcentaje más bajo, la investigación básica supone un mayor peso del que pensaba. Y en realidad me alegra, ya que si toda la actividad de desarrollo del conocimiento se basa en aplicaciones que benefician potencialmente a la industria, en unos años perdería el interés conocer cómo se comportan las células, por qué los animales se comportan de determinado modo o cómo funcionan los sistemas. Se perdería entonces el encanto de investigar para saber más y entender mejor nuestro mundo, sin contemplar a ningún "potencial comprador"...



jueves, 2 de febrero de 2017

El fraude en las ciencias de la alimentación

En esta nueva entrada presento un caso de fraude relacionado con el campo de la nutrición y ciencias de la vida. De forma similar a la entrada anterior nunca me había planteado casos de fraude en investigación en nutrición, por lo que esta actividad me ha servido, de nuevo, para ser " más culta" en mi campo. Por otro lado, aunque no se trate de fraude como tal, este campo del conocimiento cuenta con multitud de mentirosos, más expuestos pero menos castigados (llámese falsos gurús de la nutrición o la inocente industria alimentaria) que manipulan la información y venden a la población general dietas milagro o productos estrella que reducirán los niveles de colesterol, aumentarán el gasto energético o reducirán la celulitis mientras disfrutas de un chocolate light sin grasas con galletas digestive.

El caso que he encontrado es el del ya fallecido investigador Dipak K. Das. Graduado en India, su país natal, comenzó a trabajar en el Centro de Salud de la Universidad de Connecticut donde realizó su labor investigadora y se centró en gran parte de ella (parece que cerca de 117 artículos) a estudiar el potencial de un compuesto presente en el vino tinto, el resveratrol.  Se centraba concretamente en los beneficios cardiovasculares.

Según escribía en 2012 The New York Times en la sección de ciencia, las sospechas sobre la dudosa naturaleza de sus resultados comenzaron al evidenciarse la falta de experiencia de su equipo de investigación en realizar una técnica de laboratorio que exige ciertas competencias. A raíz de aquello continuaron investigando y hallaron datos sospechosos que terminaron considerándose inventados. Se interrumpieron todas las investigaciones del químico y también perdió su otro puesto de trabajo como editor de revistas científicas.

A pesar de la gran magnitud del fraude de K. Das y su retrasmisión del compuesto fenólico como beneficioso para la salud, no creo que sus publicaciones amañadas hayan tenido un efecto negativo muy trascendental. Con esto no quito ni mucho menos importancia y gravedad al caso, pero hay otros muchos estudios que sí han demostrado el gran potencial de este compuesto, y la invención de K. Das no habría alterado en exceso la secuencia de la investigación en este tema tan concreto. No obstante, es una línea de investigación orientada a la solución de problemas de la salud, por lo que inventar cualquier información, en especial resultados experimentales, significa aceptar la puesta en peligro (por muy mínima que sea) el bienestar de muchas personas. Además, debido a las considerables financiaciones estatales que recibió para su investigación fue investigado de forma muy escrupulosa, y le pidieron la devolución de dichas ayudas para investigar. Como curiosidad el científico falleció antes de finalizar su juicio.

Tal y como hablamos en la primera sesión presencial de la asignatura, los científicos están bajo mucha presión para publicar, publicar y más publicar. Por ello, si aumentan las exigencias pero NO lo hacen los recursos disponibles (tiempo y dinero) se mantienen o incluso disminuyen, habrá que utilizar algún truco para hacer magia. Esto no justifica ningún tipo de fraude o mala praxis. Nada podría hacerlo, sería perder el sentido de la actividad investigadora, huir de la verdad. Pero sí nos podría servir para hallar la causa de esta situación e intentar frenarla.

Volviendo de nuevo al tema de las publicaciones falseadas,  me parece de mucho sentido el razonamiento que aparece en algunas de las entradas sugeridas  sobre el NO aumento significativo de fraude, sino  la mejora y precisión de la metodología utilizada para encontrarlas. Y también entiendo que ha aumentado la preocupación, aunque sea de forma interesada por parte de las revistas científicas, sobre la veracidad de lo publicado. Se han visto en la necesidad de crear un auto-filtro más exhaustivo para mantener sus status sobre otras revistas de evidente menor calidad.

Otro asunto, también mencionado en la presentación de la asignatura, es la falta de publicación de resultados negativos. Entiendo que esta situación es diferente en una investigación privada propuesta por una empresa/industria frente a un centro de investigación dedicado a la investigación de patologías o calidad de vida (por poner un ejemplo que me resulta más cercano). Pero si ese resultado que no cumple con nuestra hipótesis de partida pudiera generar información útil para mejorar la salud de las personas o de forma indirecta orientar otras líneas de investigación hacia otros razonamientos más óptimos, sería altamente deseable  ese intercambio de datos. También por el esfuerzo y tiempo invertido por los investigadores implicados, ya que trabajo no publicado es trabajo que no ha existido.


jueves, 26 de enero de 2017

Cambios de paradigma en nuestra mesa

Lo cierto es que cuando he leído el asunto de esta actividad me he quedado en blanco unos segundos, ya que no se me ha venido a la mente ningún cambio de paradigma en mi campo de estudio, la nutrición. Quizás eso signifique que soy una "mala" nutricionista, pero prefiero pensar que nunca he tenido la necesidad de replantearme esta pregunta...

Es una disciplina científica muy nueva. Sabemos que figuras como Hipócrates tenían conciencia sobre la importancia de los alimentos para nuestra salud, pero desde estas primeras pinceladas hasta el establecimiento, por así decirlo, de la rama científica, pasaron muchos años. En España, por ejemplo, no fue hasta 1989 cuando en la Universidad de Navarra se comenzó a impartir el título de Dietética y Alimentación Humana, dejando de ser un título propio de la misma universidad.

A pesar de ser una disciplina aún muy verde, cada vez cobra más importancia en el ámbito sanitario por lo que hoy parece un milagro: muchos profesionales de la salud de otras disciplinas nos empiezan a dar un poco la razón y revalorizar nuestra figura (aunque la aceptación es insuficiente y seguimos teniendo las manos atadas).

Volviendo al asunto, hay bastante información de la nutrición. Papers, muchos papers. Y es normal, comemos una media de 4-5 veces al día TODOS los días de nuestra vida. Lo extraño sería que no nos molestásemos por hacerlo bien... Como ocurre en casi todas las disciplinas, en ciencia, hay una masificación de datos e información. Este exceso de información que no podemos asimilar junto a la gran influencia de la industrial, principalmente alimentaria y farmacéutica, nos llevan a varias tendencias o corrientes en la nutrición. Y lo peor, a tener que posicionarnos en una de ellas porque si no lo hacemos, estamos siendo ignorantes.

Ojeando un poco lo que comentan otros compañeros, el principal asunto que genera incomodidad entre nutricionistas es la famosa pirámide alimentaria para la población española. Y lo cierto es que coincido con ellos. Pienso que todavía no se ha superado este "problema" pero se observan chispas y se nota cierta tensión. La mayoría sabemos que la pirámide alimentaria de España que nos venden (tanto en las universidades como fuera de ellas) está muy obsoleta, no se ha adaptado a los nuevos avances en nutrición y metabolismo. Los alimentos a los que tenemos acceso tampoco son los mismos,  nuestro estilo de vida y actividad tampoco. Entonces, si la pirámide realmente nunca fue buena, ¿por qué iba a serlo ahora? Años después, cuando ha cambiado tanto nuestra circunstancia. La  pirámide de alimentación saludable publicada en 2015 por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) sigue quedándose un poco corta respecto a lo que dice la ciencia y comparado con otros países mucho más avanzados en nutrición.  Es cierto que ha incluido novedades como la actividad física o el equilibrio emocional, pero sigue dando mayor importancia a las fuentes de carbohidratos, y las bebidas alcohólicas siguen estando presentes...

Por suerte parece que se van modificando las recomendaciones nutricionales para la población y aparecen nuevas alternativas. Por ejemplo, el Healthy Eating Plate propuesto por la  escuela médica de Harvard ofrece una alternativa mucho más actualizada, práctica y real. Es cierto que no asegura una dieta variada y completa en cuanto a la selección de alimentos, pero si las personas cumplen al menos las proporciones y recomendaciones mantendrán una dieta equilibrada en cuanto al origen de los nutrientes. Paralelamente el departamento de agricultura de USA elaboró un esquema parecido,My plate, aunque deja mucho que desear comparado con el Healthy Eating Plate, como se ve en esta comparación de ambos.

Otro asunto que requiere de actualización y reflexión bien podría ser la aclamada "dieta mediterránea". Más que modificar la dieta mediterránea sería conveniente asumir que NO sustenta nuestra alimentación actual, y buscar la forma de asumir de nuevo sus características o buscar otros patrones más asequibles y reales en nuestra situación. Pero queda muy bonito eso de seguir la alimentación mediterránea, tiene un componente cultural muy fuerte.

Ahora que está de moda todo lo verde, ecológico y no procesado, surgen muchas tendencias dietéticas. Es cierto que el tipo de alimentación es una elección totalmente personal y sería impropio juzgar a nadie por sus preferencias, sean cuales sean sus razones (modas, limitación económica, religión, entorno). No obstante, si es conveniente saber y hacer saber las limitaciones de cada una de estas tendencias. Dejando de la do al veganismo y crudismo, sí se observa que en la actualidad hay una gran preocupación por la alimentación sostenible, dando mucha importancia a la obtención de esos alimentos y al impacto en el medio ambiente. Desde mi punto de vista no creo que esto sea una moda, sino más bien algo similar a un nuevo paradigma. Bastante cercano a la alimentación ecológica pero pienso que tiene un mayor fondo. Se basa en 5 pilares o valoraciones: 

1. Mejorar la eficacia en el uso de recursos es crucial para la sostenibilidad de la agricultura
2. La sostenibilidad requiere actividades directas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales
3. La agricultura que no proteja los medios de subsistencia rurales y mejora la equidad y el bienestar rural es insostenible
4. La agricultura sostenible debe aumentar la resiliencia de las personas, las comunidades y los sistemas
5. Una alimentación y una agricultura sostenibles necesitan mecanismos de gobernanza responsables y eficaces







martes, 17 de enero de 2017

Todo lo "investigado" desemboca en la sociedad

Comenzamos con la primera entrada correspondiente al segundo bloque de la asignatura ABAI, en el cual se analizará el impacto de la actividad investigadora en la población.

Como ya reflexionamos en algunas tareas al inicio de la asignatura, la actividad investigadora no culmina y finaliza con "éxito" hasta que no se comparten los resultados o conclusiones derivadas de nuestra investigación. Sea el tipo de comunicación que sea, hay que "donar" nuestro conocimiento para que tenga sentido el proceso investigador.

Todos coincidimos en el hecho de que el beneficio esperable tras el desarrollo de nuestro proyecto de tesis nos va a aportar herramientas útiles para mejorar el mundo actualidad y continuar progresando. Las principales aportaciones derivadas de la ciencia que hallamos fue una mejora en la calidad de vida (especialmente por parte de las ciencias médicas y biosanitarias) y un beneficio económico. No obstante, no todos los campos de investigación nos llevan al desarrollo de "productos" u objetos (descubrir una nueva enzima, desarrollar maquinaria industrial, idear un nuevo tratamiento) ya que también se investiga "por investigar" para, simplemente, conocer más de nuestro mundo y de la capacidad del cerebro humano para analizar, como las llamadas ciencias puras.

Mi proyecto de tesis está encaminado a la validación (en un futuro aún alejado) de un producto alimenticio como producto sanitario. Las características del mismo y la evidencia científica disponible hasta la fecha hacen consistente nuestra hipótesis que se basa en el efecto beneficioso que podría ejercer de forma específica en la población diabética (también se baraja su aplicación en otras patologías). Aunque de forma preliminar estamos trabajando con modelos animales, los enfermos humanos son la población diana que se vería beneficiada si se cumple la hipótesis mencionada. Si conseguimos demostrar que el consumo de dicho alimento supone una mejora en el curso de la enfermedad diabética o es capaz de prevenir el desarrollo de la misma, estaríamos ofreciendo a este grupo de enfermos una herramienta de gran valor para mejorar su calidad de vida.

La salud tiene gran peso en el bienestar, quien a su vez nos hace más o menos propensos a compartir con los demás, interaccionar, querer hacer actividades y en definitiva tener una vida más plena. Si estamos más cómodos con nosotros mismos, tanto mental como físicamente, será más sencillo interaccionar con el ambiente y adaptarnos al mismo. Sobrevivir.

Además del beneficio intrínseco de poder validar la hipótesis de un estudio de investigación como profesional investigador, si el alimento que analizamos es útil su aplicación supondría una gran mejora en la calidad de vida de los enfermos, sus familiares y el sistema sanitario y político en el que se engloba. De esta manera se podría ahorrar gastos sanitarios permitiéndonos disponer de financiación para solventar otros problemas de salud o de otra índole que puedan mejorar la vida de la población.



                                                                                               


sábado, 24 de diciembre de 2016

Mi propio Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

En esta nueva tarea nos han sugerido escribir sobre el Entorno Personal de Aprendizaje. Sinceramente es un término que no había escuchado previamente, ni mucho menos me había planteado qué es y qué me aporta. Ni si quiera si tengo de eso...

Consultando algunas fuentes comprendo que este concepto se refiere a aquellos recursos de los que disponemos o a los cuales hemos conseguido acceder,y que nos aportan herramientas o nos confieren habilidades para mejorar nuestra actividad profesional y personal al incidir en nuestra formación.

Ahora sí podría profundizar y analizar si realmente tengo PLE, y lo cierto es que pienso que sí. Creo que sé de abundantes herramientas, plataformas, webs y programas que me podrían ser útiles, de forma directa o indirecta, en el desempeño de mi actividad.

Resultado de imagen de cientifico internet

Además de la utilizad de disponer de internet en cualquier momento para realizar nuestra labor, en varias actividades de este curso ABIA se ha comentado la importancia que tiene nuestra figura en internet. La huella digital que dejamos, desde un tweet corto hasta los comentarios o "likes" que dejamos en Facebook u otras redes sociales. Creo que la marca digital es importante en cualquier ámbito profesional, porque tu posible jefe podrá encontrar bastante información sobre ti, normalmente personal, que le ayude a definir la idea que tienen sobre ti y, en definitiva, si le convences o no como empleado. Además, basándome en las ideas que repite Miquel Durán en su video sobre el mundo digital, el investigador es más que un científico y tiene el deber y compromiso con la sociedad de actuar como "profesor" y divulgador de información. Esto es un poco utópico pero si algunos científicos se animan a hacerlo, al menos deberían hacerlo con cierta calidad.

Como vimos en otras tareas cada vez hay más plataformas dedicadas a los investigadores (Research Gate, Academic.edu) que nos exponen en internet ante otros cientificos que, por ejemplo, podrían llegar a ser colaboradores o inclusos nuestros jefes de investigación. Es importante entonces cuidar nuestra reputación en internet y resaltar nuestras habilidades y cualidades, además de compartir nuestros avances. Como indica Miquel, trabajar en nuestro branding.

Algunas herramientas para ampliar nuestro PLE podrían ser los MOOCS, también mencionados en el video de Miquel Durán.Ya he realizado uno de estos cursos y tuve muy buena experiencia.En este caso el curso era bastante específico, y estaba realizado por profesores con cierto reconocimiento y de una buena universidad. El curso en general contenía buena información, aunque algunos temas repetían conceptos demasiado básicos. Tengo una buena impresión de este tipo de cursos, de hecho voy a repetir y ya estoy inscrita en varios cursos para los próximos meses en Miriada X y Coursa.

Y otro modo de aprender y ser capaces de manejar mejor la información es hablar. Hablar con compañeros de trabajo de forma distendida, con un café o una caña. No me refiero a una reunión organizada, sino a aquellas charlas espontáneas que surgen y que enriquecen mucho más de lo que pensamos. Tengo la suerte de ser un poco friki de mi tema, la nutrición, y de conservar muy buenas amistades de la universidad, y las conversaciones que surgen de temas que nos gustan o que nos causan duda me gustan mucho. Me sirve para saber si otras personas coinciden con  mis ideas, o para ver otro enfoque o solucionar alguna duda.

Además de este blog (que por el momento solo utilizado para ABAI) no utilizo ninguna otra web pública en internet para hablar sobre mi proyecto o mi profesión. Tampoco tengo planeado utilizar el perfil en redes sociales como Facebook o Twitter con dicho fin pero si en algún momento me decido a ello tengo claro que no utilizaría mi cuenta persona (que además tengo bastante privada y protegida).  No llegaría al extremo de utilizar un pseudónimo, pero sí crearía otras cuentas desde el principio de manera que pueda enfocarlas al fin y al público destino.


La divulgación en mi entorno

Buenas tardes,

Ya van finalizando las entradas del blog vinculadas a la actividad formativa ABAI... En esta nueva entrada voy a relatar un poco el estado de la divulgación en el ámbito de la nutrición y dietética humana.

Como en cualquier rama de la ciencia, y en concreto en ciencias de la salud, suele haber una gran corriente e intercambio de mitos o falsas creencias entre la población de a pie, y al final acabamos creyéndolo nosotros mismos. Son muchas las dietas milagro, los "super alimentos" y las pastillas mágicas que podrían hacernos perder 10 kg de grasa corporal en una semana, o reducir la celulitis en 3 noches. Este tipo de creencias están bastantes extendidas y lo más preocupante no es que la mayoría sean un sin sentido total o que estén promocionadas por no expertos en el tema (llámense "intrusos"). Lo más aterrador es que muchas veces son otros compañeros de profesión quienes divulgan tales barbaridades.

Por suerte no podemos meter a todos los D-N en el mismo saco. Hay muchos de ellos que invierten mucho tiempo y esfuerzo en hacer divulgación de calidad y que realmente pienso pueden llegar a la población general y ejercer cierto impacto. Uno de los dietistas más conocidos actualmente a nivel nacional es Aitor Sánchez, conocido por su blog Mi Dieta Cojea. Además realiza colaboraciones en algunos medios de comunicación como la radio y la televisión, tiene varios vídeos de conferencias y seminarios suyos. He de reconocer que en ciertos aspectos me parece que tiene una postura muy radical, pero por otro lado esto me sirve para considerar otros puntos de vista y razonamientos que quizás no me hubiera planteado, y crear mi propia opinión sobre el tema basándome en mis propio conocimiento.

También merece mi mención en este blog la asociación Dietética Sin Patrocinadores, conocidos por sus siglas DSP. Es un grupo de DN y otras personas interesadas que luchan para que la ciencia de la nutrición y la investigación en este campo esté libre de patrocinios y presiones por parte de la industrial. Este es un tema que realmente me preocupa y me genera gran malestar y enfado. La industria alimentaria, de forma similar a la farmaceútica, tiene un GRAN poder en lo que se divulga, estudia y da a conocer en nutrición. Además promueven la venta de verdaderas porquerías (si, porquerías) escondidas bajo un marketing engañoso y traicionero. Una de las  actividades que realizan son hangouts o conferencias on-line sobre temas que generen cierto interés o confusión y en el que varios D-N se ceden la palabra y comparten su opinión sobre el asunto.

Hay un canal de youtube altamente recomendable llevado por una D-N llamada Gabriela Uriarte. Tiene muchos videos, cortos pero geniales, en los que comparte consejos muy prácticos, tanto para DN como para la población general interesada en el tema. Trabaja mucho sus vídeos y, tanto el contenido como las formas son muy acertadas a mi parecer.

Hay muchos otros divulgadores en este campo que tiene muy buenos blogs y que transmiten la información de forma práctica y clara. He de reconocer que hace tiempo que no consulto los blogs, pero las fuentes que he recomendado en los párrafos anteriores si suelo consultarlas con cierta perioricidad y me resultan muy interesantes y útiles. Me gustaría organizar mejor mi tiempo y consultar, al menos una vez a la semana, alguna de estas fuentes para no perder el hilo y saber de qué se habla de nutrición.

La mayoría de veces se divulga sobre temas generales y menos específicos, pero sí conozco otro blog, de Andreu Pardo, en el que habla mucho sobre la microbiota, los probióticos y la salud, temas que trabajo en mi proyecto de tesis. Ya he guardado varias entradas de su web y creo que me será de gran utilidad durante estos años de doctorado.

Creo que este tipo de recursos son una forma sencilla, práctica y fácil de obtener información, pero siempre soy bastante objetiva con todo lo que leo, especialmente en internet, e intento no tomar todo lo que veo como la nueva panacea. A pesar del "riesgo" de acceder a información de mala calidad o incorrecta, creo que es bueno buscar información en todos medios de los que dispongamos para así poder ser más críticos.